Magico Gonzalez inmortal Jorge "Magico" Gonzalez en el Salon de La Fama de FIFA el 12 de noviembre del 2013 x
|


















González: "En el fútbol soy el que me hacen ser"
11 de Noviembre de 2013
Óscar Reyes - El Grafico.com
Jorge “el Mágico” González habló de su niñez, su carrera y su actualidad en la víspera de su investidura en la gala del Salón de la Fama.
SAN SALVADOR. Fuera de serie, fenómeno, crack, genio… todos los términos que en el fútbol moderno se utilizan para describir a los jugadores únicos no alcanzarían para referirse a Jorge
Alberto González Barillas. Ni siquiera el sobrenombre de “Mágico” abarca toda su dimensión en una cancha, aunque probablemente sea el que más se aproxima. Tampoco hay una palabra que
por sí sola pueda describirlo como persona. Ni él es capaz de hallarla.
Siempre cordial, “el Mágico” repasó su trayectoria futbolística, desmitificó algunas leyendas urbanas, opinó sobre el fútbol salvadoreño y habló de lo que para él significa pertenecer al Salón de
la Fama del Fútbol. Una vez más Jorge nos deja claro que, como él mismo suele decir, Jorge es un hombre “verdaderamente de verdad”.
¿Cuándo se enamoró del fútbol?
Desde que tengo uso de razón. Ahora bien, una de las causas es que soy el menor de ocho hermanos, y todos ellos jugaron fútbol; bueno, siete de ellos porque mi hermana no lo hizo. Además yo
creo que cuando estuve en la panza de mi madre hubo algún tipo de vibraciones al respecto del fútbol, porque mis hermanos jugaban y yo venía desarrollándome ya para eso del fútbol desde
feto.
¿Cuándo decide que quería ser futbolista profesional?
Desde el momento en que nuestros padres nos llevaban siempre a ver fútbol. En mi casa les gustaba el fútbol a mi mamá y a mi papá, entonces probablemente desde que mi mamá me tenía en su
panza y se emocionaba viendo partidos, ya quizá yo me imaginaba qué era y quería ser parte de eso. Luego, ya cuando yo jugaba de pequeño lo disfrutaba y me gustaba transmitirle esa
sensación a la gente, como me siguió pasando cuando me hice futbolista y me sigue pasando ahora.
¿A qué se hubiera dedicado si no hubiera sido futbolista?
No tengo ni la menor idea. Con el debido respeto y con la envidia del caso, creo que no sirvo para ser un trabajador. Soy un gran agradecido con Dios porque me ha hecho venirme sintiendo
realizado con lo que he querido hacer: ser futbolista. Y ahora que ya no lo soy, igual me hace seguir siéndolo. Cuando estás activo en el fútbol, a vos lo que te inspira y te mantiene es la afición, y
la afición me sigue haciendo sentir futbolista.
¿Lo más importante del fútbol para usted es la afición?
Siempre he dicho que en el fútbol soy el que me hacen ser. Si en una cancha de fútbol hay cuatro personas viendo un partido, eso a mí me motiva, me inspira y trato de dar lo mejor de mí. No se
diga en un estadio ya animado, más razón para que querrás hacer sentir bien al aficionado, al que te debés, al que te hace ser. No se trata de andar haciendo un circo dentro de la cancha para la
afición, sino de hacer las cosas lo más seriamente posible para conseguir la victoria.
¿Tuvo algún ídolo futbolístico a nivel internacional?
Nacionales tenía muchos.
¿Cómo quiénes?
Como todos. Tal vez porque era un niño lo veía así, pero en esa época me maravillaban todos. Me llevaban mis padres a ver las cuadrangulares finales en el Estadio Nacional de la colonia Flor
Blanca, en sol, desde la 1:30 p.m. o 2:00 p.m. hasta las 6:30 p.m. que ya ibas para tu casita con una sobredosis de fútbol.
¿Se podría decir que antes de ídolo, “el Mágico” fue aficionado?
Claro, y te veía a todos, a los albos del Alianza con su uniforme blanquito, a ese Águila con ese color naranja, a los marcianos con Sergio de Jesús Méndez, Fito Baello, con el mismo (Mauricio)
“Pachín” González, mi hermano; el UES, con “Pipo” Rodríguez, Mauricio Manzano, “el Flaco” Pineda. Yo alucinaba, flipaba totalmente.
¿Cómo fue a parar al Cádiz?
Por (Juan Antonio) Fernández Seguí, un preparador físico español que tenía el FAS en aquella época (1978-79). Él me decía que iba a ver de qué manera me hallaba una oportunidad para que
se me probara en el extranjero, a lo mejor sí, a lo mejor no.
Y resulta que se fueron dando las situaciones, como la clasificación con la selección al Mundial España 1982, que fue una gran vitrina para todos.
Fernández Seguí aprovechó esa situación para hacer sus gestiones y ver de qué manera me quedaba en el Atlético de Madrid; de hecho, ya tenía todo apalabrado con el presidente del equipo, un
señor de apellido Cabeza (Alfonso Cabeza Borque, presidente del Atlético de 1980 a 1982), y tenía claro que tras el Mundial me iba a quedar a prueba en el Atlético.
Pero estando allá en España las cosas no estaban yendo muy bien en el Atlético, así que Fernández Seguí, con mucha pena, me dijo que no podría ser. Entonces me dijo que había otro equipo, el
Cádiz, en el que era más factible que encajara, pero que era de segunda división. Pero como yo lo que quería era jugar y en ese equipo me estaban tomando en cuenta, no me lo pensé mucho y
dije que sí.
Acepté primeramente porque me acompañaría Jaime Rodríguez, “la Chelona”, en quien el equipo también tenía interés. Fue así como nos quedamos a una prueba, pero con Jaime no sé cómo fue
la cosa y ya no hubo arreglo; al final me quedé solo allá. De ahí para allá no recuerdo si volví a El Salvador a terminar de arreglar unos asuntos, pero el caso es que me quedé.
Durante su estancia en el extranjero se desarrolló la guerra civil en el país. ¿Cómo vivió desde lejos esa situación?
Siempre he considerado gente admirable a los que hicieron que nuestro fútbol no se disolviera. Siempre he dicho que hay que darle enhorabuena y agradecimiento a aquellos que jugaron en la
época de la guerra civil. Sé que era difícil ir a jugar a San Miguel, Santiago de María, Usulután. Yo me tuve que poner el overol para hacer las cosas lo mejor posible en el extranjero. Siempre
tuve la idea que si yo estaba por allá sin vivir la situación difícil de nuestro pueblo, tenía que tener como meta hacer algo por nuestro país.
Si aquí los futbolistas tomaban ese valor de presentarse a jugar entre balaceras, yo tenía que hacer bien las cosas por el país. Nunca me pasó desapercibida la situación, y para mí no podía ser
sólo guerra la noticia; también tenía que haber salvadoreños que hiciéramos paz, deporte, en este caso.
¿Qué pensaba al marcar grandes goles o hacer grandes jugadas?
No es algo que se va pensando, sólo le vas buscando la tangente al balón, acorde al sentido de meter un gol. Es tener lo que yo le llamo un tercer ojo, porque quiérase o no cuando el balón te va a
llegar, un defensa tiene una velocidad y una distancia hacia vos; además de eso el balón trae una trayectoria, una velocidad y un ángulo y vos tenés que jugar con eso acorde a no perderlo.
Yo no era un jugador de choque, que iba a recibir el balón y lo iba a cubrir; siempre he sido flaco y me apartaban los defensas. Por eso evitando el contacto surgía la intención de evitarlos.
Además mi Diosito me dio buena velocidad para esa época, y resultaba que siempre tenía el tiempo para pensar frescamente y decidir bien. Me dio cualidades que me ayudaron, para disfrutar y
dárselas a la afición.
A los salvadoreños nos cuesta ponernos de acuerdo en todo, pero si algo es unánime es que usted es el mejor jugador salvadoreño de la historia. ¿Qué piensa?
Ahí ya me ponés en qué pensar, porque nunca lo he considerado así. Yo no soy el que quiero ser, sino el que me hacen ser. Hay una química a la que no le hallo explicación. Hay una palabra
que me evita meterme en palabrerías y en embrollos, y es carisma. Yo he sido una persona, futbolista, amigo, padre y ahora hasta abuelo con sus debilidades. Le doy gracias a Dios porque la
gente crea que hay carisma en mí, y que de todos ellos también haya carisma hacia mí.
Hay una recíproca alegría. Me siento a gusto con cómo pienso y cómo piensan de mí, y te agradezco que me des la oportunidad de expresarme.
Es que usted es una persona con mucho que contar...
No me estás preguntando, pero primero Dios haga un libro. Lo vengo queriendo hacer desde hace como 30 años y nunca lo inicio, pero al rato. Primero Dios, me encuentre gente que considere
idónea para hacer un libro que sea de país; es decir, no pensar en el beneficio económico, porque no es mi estilo.
Ojalá me vaya encontrando a los profesionales idóneos, ya sean nacionales o extranjeros, para que en algún momento yo escriba algo verdaderamente de verdad, donde Jorge tendrá que decir
lo negro, lo peor, las debilidades. Ojalá que me controlen porque soy capaz de hacerle daño a alguien de mi familia o a las madres en común con las que tengo hijos. Que sea algo que pueda
servir a las nuevas generaciones, pero también aborde todo sobre mí. No quiero que se hable sólo del gol olímpico, de la rabona, del que se llevó a tres, del que tiene buen corazón, sino del
humano débil también.






Exquisito
13 de Noviembre de 2013
Marcelo Betancourt, Álex Peña y Raúl Mercado
La Prensa Grafica
“Mágico” González ya es miembro del Salón de la Fama del Fútbol. Su discurso, inolvidable.
Desde ayer, Jorge “el Mágico” González es un miembro del Salón de la Fama del Fútbol. Es el número 64 en ingresar después de su espectacular carrera en el Cádiz y la selección salvadoreña,
tras una elegante ceremonia de investidura realizada en la Gota de Plata de Pachuca, México, que sacó lo mejor de las emociones del exjugador salvadoreño.
“Ya tienen casa eterna”, así terminó Antonio Moreno, director del Salón de la Fama del Fútbol, su discurso de apertura de la tercera ceremonia de investidura. Se refería a que los 11 personajes
que ingresaban al Olimpo de los futbolistas quedaban inmortalizados desde ese momento como parte de la élite del balompié mundial.
Desde que la ceremonia de investidura del Salón de la Fama del Fútbol inició, quedó claro que era distinta. El periodista de ESPN, Ciro Procuna, que fungía como uno de los dos conductores
del evento, anunció que era una gala especial, entre otras cosas, porque entraría el primer jugador centroamericano. Luego Joseph Blatter, a través de un video grabado previamente, dijo que
como FIFA consideraban que los 11 investidos en 2013 “son un ejemplo para los jóvenes de sus países”.
Jorge González tuvo que esperar hasta el final para recibir su premio, fue el último en ser investido en la ceremonia. Y “el Mágico” aguantó sentado con sus manos juntas en medio del exjugador
mexicano Alfredo Tena y del entrenador serbio Bora Milutinovic, quienes constantemente cruzaron palabras con el exjugador salvadoreño.
Eventualmente le llegó su momento. Jorge, con jeans azules, camisa blanca de cuello amplio y un saco café corduroy se puso de pie de manera firme y caminó hacia el centro del escenario.
González rompió el protocolo en todo sentido. Mientras pasaban un video que incluía su palmarés, sus mejores jugadas y sus goles espectaculares, no dejaba de conversar de la manera más
amena con la modelo que lo llevaría del brazo a recibir el premio Espíritu de la Gloria, a recibir el saco oficial del Salón de la Fama y al podio destinado para que diera unas palabras.
Avanzada
El presentador de la gala, abrió el momento de magia. “Vamos a entrar a un momento muy especial en esta noche pues se dará el ingreso al Salón de la Fama del Fútbol al primer jugador
centroamericano.” Y continuó: “Antes que nada, quiero mandarle un saludo cordial a El Salvador que sabemos está pendiente del evento. Tenemos el honor de presentar al mejor futbolista de
la historia de El Salvador de acuerdo con la IFFHS, Jorge González”.
Fue entonces que Jeffrey Webb, presidente de la CONCACAF se levantó de su asiento y se dirigió al podio para hacer la presentación de González. “Es un honor presentar la investidura al
Salón de la Fama al primer futbolista centroamericano, demos la bienvenida a George ‘Mayicou’ González”.
Los aplausos ensordecieron la Gota de Plata, el auditorio con capacidad para poco más de 4,000 personas en la que no había ni un siento libre. La pantalla gigante se iluminó con los goles de
Jorge y el público, como no ocurrió con ninguno de los anteriores investidos ayer en la noche, comenzó aplaudir las jugadas del mago y a dedicarle “ohhhs” de asombro ante sus regates.
El video también incluyó imágenes del estadio en San Salvador que lleva su nombre y contó con narraciones de Jaime Rodríguez y de Norberto Huezo.
“La Chelona” dijo: “Es nuestro Pelé, es nuestro Maradona y nuestro Hugo Sánchez. A mí en lo particular me da satisfacción que esté entre los grandes del fútbol mundial, se lo merece”.
Rodríguez resumió su participación en el video con la siguiente frase: “Nos hizo felices en los momentos más difíciles, él era de los jugadores que pedían el balón, de los que aparecían cuando
tenían que aparecer”.
“El Pájaro” complementó el video con más frases contundentes: “Fue nuestro jugador de mejor calidad. Para mí está entre los 10 mejores futbolistas del mundo. Me di cuenta lo que representa
en España cuando lo visité en Cádiz. Si me preguntan por una jugada, no puedo decir una porque hizo tantas”.
Sin más preámbulo, Jorge se quitó su saco de corduroy y Carlos Méndez Florez Cabezas, presidente de la FESFUT, le puso su saco oficial del Salón de la Fama. Luego, Justino Compeán,
presidente de la federación mexicana, le entregó su trofeo.
Acto seguido, Jorge tomó el micrófono. “Antes que nada, feliz noche. Se me complica decir cualquier cosa o algo que valga la pena porque estoy muerto de nervioso.” El público entero le
interrumpió con un sonoro aplauso y Jorge tomó más fuerza. “Pero ustedes me dan esa confianza con ese aplauso.” Otra ovación más.
“Déjenme primero distinguirlos porque son, desde luego, un exquisito público. Es un placer aceptar esta petición de mi pueblo de venir y, bueno, yo también deseaba esa posibilidad de venir y
agradecer por este premio. Esto se me complicó por lo mismo que ya sabemos, los nervios, porque me quedo hasta sin voz. Gracias, Pachuca. Gracias, FIFA, por hacer esto, por hacer del fútbol
algo más digno y profesional, exquisito e incomparable; y no me puedo olvidar de Diosito lindo. He estado bien atendido en Pachuca y vuelvo con más satisfacciones de haberle complacido a mi
pueblo”, finalizó González. Más aplausos, y algunos incluso de pie.
El previo
Desde que estaba en el “backstage”, minutos antes de la ceremonia, Jorge estaba muy nervioso. Después de la reunión en que explicó que González sería el último y que su premio sería
presentado por el presidente de la CONCACAF, el ex del Cádiz estaba muy nervioso. “No aguanto ni media hora más, no te imaginas lo emocionado que estoy. Yo, acá, en medio de tantas
personalidades del fútbol, es algo que nunca me había pasado.”
En la primera pausa comercial fue el único que se levantó y regresó justo al filo del cierre de los tres minutos de pausa. En el cuarto corte, cuando faltaba poco para su investidura, “el Mágico”
se volvió a ausentar y esta vez regresó cuando la transmisión en vivo ya había comenzado. Desde entonces comenzó a apretar sus rodillas hasta que llegó su momento.
El gran día de Jorge comenzó temprano. Se levantó de la cama a las 5 de la mañana pese a que había arribado al hotel minutos después de la medianoche. Con unos cortos y unos tenis salió a
los alrededores del hotel a trotar y lo hizo durante dos horas. Luego desayunó, se probó el traje y se metió una media hora más al gimnasio. Tenía una necesidad de ejercicio insaciable.
Más tarde se probó el traje. Luego decidió no asistir a la conferencia de prensa del mediodía. Jorge Rodríguez y Norberto Huezo subieron a su habitación a tratar de convencerle, pero no fue
posible. Se excusó con los medios al decir que no quería generar mucho protagonismo y a los organizadores les dijo que prefería descansar.
Después surgió otro problema. Los zapatos del traje no eran de su talla, sino que más pequeños. Una minicrisis que fue solucionada por Carlos Méndez, el presidente de la FESFUT, quien
estaba en Pachuca como invitado especial, quien mandó al enlace de Jorge con el Salón de la Fama a comprarle calzado de la talla adecuada.
“El Mágico” ya no volvió a salir de su cuarto hasta que llegó la hora de la gala. Salió de la habitación de hotel con greñas al aire, candado a medio andar y con actitud decidida.
Puros elogios
Horas antes, los personajes del fútbol mundial presentes en Pachuca opinaron acerca de la investidura de Jorge González. En conferencia de prensa, Mia Hamm, la primera mujer en ser
investida al Salón de la Fama, le mandó elogios: “Por fortuna existe YouTube y cuando supe que entraría al Salón de la Fama con él me puse a investigar. Es un jugador con una tremenda
velocidad técnica y con una habilidad increíble para definir. Estaba en otro nivel cuando era jugador”.
El liberiano George Weah la secundó. “Es un maestro. Por lo que vi de él en la televisión, él merecía estar en el Salón de la Fama. Él me inspiró a ser un gran jugador como él lo fue. Que él esté
en el Salón de la Fama es algo bueno para la gente de su país”.
Y Franco Baresi no se quedó atrás: “Si está aquí es porque se lo merece, porque hizo grandes cosas en su carrera”.
Alfredo Tena, otro de los investidos no tuvo problema en recordarlo. “Me parece un justo reconocimiento. Tuve la fortuna, o la desfortuna, de jugar contra el Mágico en aquella selección donde
jugaba Chelona, Jovel, Fagoaga, Recinos. Era siempre interesante saber cómo lo íbamos a parar, porque en el uno contra uno era un jugador muy desequilibrante. Nos juntábamos para
platicar, y decíamos cuidado con ‘el Mágico’, al ‘Mágico’ hay que escalonarlo. Cuando empieza en la gambeta hay que estar uno detrás, porque es fácil que te saque a uno.”
Bora Milutinovic retomó las palabras de Tena: “No tengo mucho qué decir, la sola palabra ‘Mágico’ significa todo. La trayectoria que ha tenido en España es extraordinaria. Qué bueno que un
país como ustedes tienen unos jugadores como él”.
Y Luis Tena cerró con broche de oro. “Yo lo que recuerdo de él son las grandes jugadas sobre todo de habilidad, que era lo que veíamos en el Cádiz, y que veíamos en las repeticiones, y cuando
se daban los México contra El Salvador. Alfredo jugó muchas veces contra él, ya mencionó todo lo que vio, él dice que se escalonaban muy bien, pero al final siempre lo paraban igual, con pura
leña.” Y rompió a reír junto a los periodistas.
Junto a González también subieron al Olimpo del fútbol otras 10 leyendas del fútbol.















Jorge "Mágico" González, el inmortal
"Mágico" González entró este martes, de forma oficial, al Salón de la Fama del Fútbol. Fue la cereza del pastel en una investidura 2013 inolvidable, en Pachuca
Martes, 12 Noviembre 2013
Carlos Vides - El Diario de Hoy
"El primer futbolista centroamericano en entrar al Salón de la Fama del Fútbol, y el mejor futbolista salvadoreño de la historia, según la Federación Internacional de Historia y Estadística del
Fútbol". Así fue presentado Jorge "Mágico" González, en la gala de la tercera generación de sobresalientes futbolistas que entran a este sitial de honor. A partir de la noche de este martes, ahí
hay un cuscatleco, uno de los nuestros, para gritarle al planeta fútbol que el Pulgarcito de América vale, cuenta y vibra en el fútbol.
La presentación de González estuvo a cargo del persidente de Concacaf, Jeffrey Webb, de Islas Caimán; y fue la culminación a una noche, sí, mágica, donde desfilaron las otras rutilantes
figuras que ahora estarán en el Salón de la Fama en esta ciudad tuza, "la bella airosa". El único ausente fue el italiano Paolo Maldini, quien envió un saludo por video; y antes del "Mágico"
desfilaron las proezas en la cancha de personajes como el italiano Franco Baresi, mito viviente del Milán; el liberiano George Weah, primer africano en entrar al Salón; y la estadounidense Mia
Hamm, primera mujer en ingresar a este selecto grupo de internacionales.
El saco que lo acredita como nuevo miembro del Salón de la Fama le fue colocado por el presidente de la Fesfut, Carlos Méndez Florez Cabezas; y el trofeo especial se lo entregó Justino Compeán,
presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol.
Antes de que hablara Jorge, los organizadores pasaron las bellas jugadas que como salvadoreños le conocemos y aplaudimos, pero muchos en el Auditórium Gota de Plata, en el Parque Ben
Gurión, aquí en Pachuca, quizá no conocían de las proezas del "Loco" con la pelota, porque se escucharon sonidos de asombro ante las acrobacias del salvadoreño con Selección, Cádiz y FAS.
"Jorge en El Salvador ha sido nuestro Pelé, nuestro Garrincha, nuestro Maradona, nuestro Hugo Sánchez, ha sido la máxima figura del fútbol nuestro. Me da mucha satisfacción que está entre
los grandes del mundo, y se lo merece, por toda la felicidad que nos ha dado a nosotros", dijo "Chelona" Rodríguez en el video que presentó al Mágico a la audiencia. "Hay figuras que no
aparecen cuando tienen que aparecer, hay muchas figuras que no lo hacen, pero cuando él tenía que aparecer, aparecía", remarcó el presidente del INDES y también miembro del Comité del
Estatuto del Jugador de FIFA.
"El jugador más emblemático, el de más calidad que ha existido en el país, y creo que está entre los 10 mejores del mundo, es un orgullo para el país", resumió en el mismo video su también ex
compañero en España 1982, Norberto "Pájaro" Huezo.
Luego, llegó el momento cumbre. Quizá el momento que el mismo Jorge más había querido evitar. Tenía que tomar el micrófono y hablar, permitir que todas las cámaras le apuntaran y que las
luces le iluminaran. Antes, no había querido asistir a las conferencias programadas por los organizadores, ni el almuerzo de honor a los invitados especiales. Se había escondido de las cámaras y
evitado a los periodistas, pero no por un aire de grandeza absurda, sino por su sencillez. No sabía cómo manejarlo. Pero ahora no había de otra. Toda la audiencia lo esperaba.
Y allá fue el ex ANTEL, FAS e Independiente. Con su saco sencillo, su camisa blanca por fuera y paso desaliñado. Nervioso, al grado de aceptarlo él mismo, se tomó menos de dos minutos y
medio para decir lo que tenía que decir, a su estilo. Y esto fue lo que dijo, transcrito de forma íntegra.
"Antes que nada, feliz noche. Se me complica, desde luego, poder decir cualquier cosa. No se diga algo que valga la pena o tenga sentido, porque estoy muerto de nervioso, desde luego (el
público lo arropó con un aplauso). Pero bueno, ya que me dan esa confianza con ese aplauso tan caluroso y motivador, desde luego, déjenme distinguirlos porque son un fino y exquisito
público. Quería complacer las peticiones de mi pueblo, de nuestro país El Salvador. Yo también va (verdad), deseaba que pudiera hacérseme realidad, y que pudiera venir personalmente a
Pachuca y poder agradecerles. Desde acá, tratando de hablar lo menos posible, pero se me complica por lo que ya sabemos, por lo nervioso, porque esto es muy grande, es demasiado grande
para mí (señala al escenario), tanta gala, tanta cosa, tante gente tan exquisita dentro del mundo futbolero. Ya se pueden dar cuenta, me quedo hasta sin voz.. Muchas gracias Pachuca, muchas
gracias FIFA por hacer al fútbol lo que lo hace ser, algo serio, algo lindo, algo profesional, algo tan exquisito, tan incomparable para poderlo explicar. Y sobre todo, a quien no podía olvidar
en los agradecimientos es a Diosito lindo. Y demasiado estupendamente atendido aquí en Pachuca, así que vuelvo a mi país con esa satisfacción de haber complacido a mi pueblo. Muchas
gracias".
Aplauso atronador y un final "Mágico" para esta jornada histórica. Ya hay un salvadoreño en el Salón de la Fama del Fútbol. Jorge le ha regalado a nuestro fútbol parte de su inmortalidad.
Gracias, Jorge.











