El Balon Cuscatleco


  • Indice

EstadioS



La Seleccion Nacional.





Estadio cuscatlan.



La necesidad de construir un gran estadio y moderno en El Salvador surgió en septiembre de 1969, si bien la edificación del Monumental estadio es pequeña en comparación con los gigantes estadios de otras regiones a nivel mundial. Estaba previsto que el estadio Cuscatlán fuera el más grande y moderno estadio funcional de la época de toda Centroamérica y el Caribe.


En marzo de 1970 se constituyó la sociedad Estadios Deportivos de El Salvador, S.A, (EDESSA).


En 1970, Estadios Deportivos de El Salvador, S.A, (EDESSA), el estadio empezó a ser edificado en la parte sur de San Salvador. La primera piedra de la obra se puso el 16 de abril de 1971.


La inauguración del estadio se llevó a cabo el 24 de julio de 1976, después de realizar un concurso para buscarle un nombre, fue así que se denominó Monumental Estadio Cuscatlán. El juego inaugural estuvo a cargo del Borussia Mönchengladbach de Alemania y la Selección de fútbol de El Salvador, cuyo resultado fue 2-0 a favor del equipo alemán.


Capacidad para 45,000 aficionados.



Estadio cuscatlan.





Complejo Deportivo





San Salvador, El Salvador



Complejo Deportivo





San Salvador, El Salvador



1980





Cantando el Himno Nacional





12 de Septiembre del 2015 - San Salvador, El Salvador



2019 Estadio cuscatlan.





2021 Estadio cuscatlan.







Estadio Nacional Flor Blanca.



El estadio nacional, fue construido entre 1932 a 1934 y la obra estuvo a cargo de los ingenieros Alcaine: José Emilio Alcaine San Juan (padre) y José Emilio Alcaine Cáceres5​ (hijo).


El estadio albergaría los III Juegos Centroamericanos y del Caribe 1935, durante el mandato de Maximiliano Hernández Martínez, se le bautizó con el nombre Estadio Nacional de San Salvador Flor Blanca.


El 19 de abril de 1932. Se le nombró Flor Blanca debido a su localización (Avenida Norte, Colonia Flor Blanca, San Salvador).


El nuevo estadio en remplazo de el Estadio Nacional contaba con capacidad para 20,000. Todo un monumento en esa epoca en Centroamerica.


El 24 de marzo de 1935 La Seleccion Nacional jugo su primer juego en El Flor Blanca contra Cuba y se gano por 4-1. La Seleccion antes jugaba en Campo Marte entre 1928 y 1934.


En 2002, como parte del 70 aniversario de su construcción y de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2002, se lleva a cabo la remodelación más grande en toda su historia, en donde se duplica su aforo inicial, y se moderniza totalmente.


La remodelación incluye la instalación de 20 000 butacas para mayor comodidad de los espectadores y la instalación de la pista de Tartán más moderna y funcional de Centroamérica,​ en donde se han realizado las competencias de atletismo más importantes del Istmo.


Su capacidad se aumento a 35,000 aficionados.


En 2006, 74 años después de su construcción, el gobierno del presidente Elías Antonio Saca, decide cambiar el nombre a Estadio Nacional Jorge "Mágico" González, en honor al futbolista más emblemático de El Salvador.



Estadio flor blanca.





1932.



1943.



1963.



1964.



1975



1975



2000.



2006.





Renovado Estadio jorge el Magico gonzalez.



El 23 de junio del 2023 el estadio es renovado para celebrar Los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe 2023.


Todo esto bajo la direccion y esfuerzo de INDES y su presidente Yamil Bukele y el gobierno de Nayib Bukele.


Se invirtieron 22 millones para su renovacion incluyendo un museo para Jorge "el Magico" Gonzalez.



Estadio jorge magico gonzalez.





2023.



2023.



2023.



2023.



2023.



2023.



2023.



jorge magico gonzalez.



Creador y editor: Omar U. Gomez 9 de septiembre del 2000 - Nueva York, Los Estados Unidos - San Salvador, El Salvador.