El Balon Cuscatleco


  • Indice
Serie Final: Haiti 1969.

Eliminatorias - Serie Haiti.





21-09-69 Haiti 1 El Salvador 2 Joseph Obas. Elmer Acevedo. Mauricio Rodriguez.

28-09-69 El Salvador 0 Haiti 3 Jean-Claude Desir. Guy Francois. Claude Barthelemy.

08-10-69 El Salvador 1 Haiti 0 Juan Ramon Martinez.



haiti 1 El Salvador 2.





21 de Septiembre de 1969

Port Au Prince, Haiti Estadio Sylvio Cator.

Atendencia: 10,415 aficionados.

Arbitro: Arturo Yamasaki (Peru).


EL SALVADOR: Jorge Suarez, Roberto Rivas, Jorge Vasquez, Salvador Mariona, Mauricio Manzano, Jose Antonio Quintanilla, Salvador Flamenco, Mario Monge, Elmer Acevedo, Juan Ramon Martinez y Mauricio Rodriguez.


HAITI: Henri Francillon, Rene Angelus, Claudel Legros, Serge Ducoste, Gilles Formose, Phillipe Vorbe, Joseph Obas (Pierre Bayonne), Claude Barthelemy, Guy Saint-Vil (Guy Francois), Jean Claude Desir y Roger St Gil


Amonestados: Ninguno.


GOLES:

M43: Elmer Acevedo.

M59: Joseph Obas.

M62: Mauricio Rodriguez.



el salvador 0 Haiti 3.





28 de Septiembre de 1969

San Salvador, El Salvador Estadio Flor Blanca [Magico Gonzalez].

Atendencia: 36,403 aficionados.

Arbitro: Abel Aguilar Elizalde (Mexico).


EL SALVADOR: Jorge Suarez, Roberto Rivas, Jorge Vasquez, Salvador Mariona, Mauricio Manzano, Jose Antonio Quintanilla, Salvador Flamenco, Mario Monge, Elmer Acevedo, Juan Ramon Martinez y Mauricio Rodriguez (Genaro Sermeño).


HAITI: Henri Francillon , Rene Angelus, Claudel Legros, Serge Ducoste, Gilles Formose, Phillipe Vorbe, Pierre Bayonne, Claude Barthelemy, Guy Francois, Jean Claude Desir y Roger St Gil.


Amonestados: Juan Ramon Martinez, Salvador Mariona, Jose Antonio Quintanilla y Roberto Rivas.


GOLES:

M19: Jean Claude Desir.

M24: Guy Francois.

M36: Claude Barthelemy.



El Salvador 1 haiti 0.





8 de Octubre de 1969

Kingston, Jamaica Estadio Nacional.

Atendencia: 6,742 aficionados.

Arbitro: Keith Dustan (Bermudas).


EL SALVADOR: Gualberto Fernandez, Roberto Rivas, Saturnino Osorio, Salvador Mariona, Mauricio Manzano, Jose Antonio Quintanilla (Jorge Bucaro), Salvador Flamenco, Mario Monge, Elmer Acevedo, Juan Ramon Martinez y Mauricio Rodriguez (Genaro Sermeño).


HAITI: Henri Francillon, Rene Angelus, Claudel Legros, Serge Ducoste, Gilles Formose, Phillipe Vorbe, Pierre Bayonne, Claude Barthelemy, Guy Francois, Jean Claude Desir y Roger St Gil.


Amonestados: Ninguno.


GOLES:

M104: Juan Ramon Martinez.





haiti 1 El Salvador 2.





21 de spetiembre de 1969. Estadio cylvio cator en Port au prince.



Periodico La Prensa Grafica. 21 de Septiembre de 1969.



Periodico La Prensa Grafica. 21 de Septiembre de 1969.



Ramon Martinez, Mario Monge y Salvador Mariona en Aeropuerto Frane Cois Duvalier en Puerto Prince, Haiti.


"Haiti estaba invicta en casa ganando a Trinidad y Tobago, Guatemala y Los Estados Unidos sin recibir un solo gol"


Alejandro Gomez Vides, delegado.

Libro: Historia de Las Selecciones de Futbol de El Salvador - 1981.



Selecciones de El Salvador y Haiti.



Salvador Mariona.



Elmer Acevero y Henri Francillon.



Periodico El Diario De Hoy. 22 de Septiembre de 1969.



Periodico El Diario De Hoy. 23 de Septiembre de 1969.



El Salvador 0 Haiti 3.





28 de Septiembre de 1969. Estadio flor blanca [magico gonzalez] en san salvador.



Periodico La Prensa Grafica.



Delegacion de Haiti.



El medico Oscar Romero y Gregorio Bundio.



Seleccionados y la bienvenida a Haiti.



Elmer Acevedo.



Mauricio Rodriguez.



Elmer Acevedo.



Salvador Flamenco.



Seleccion Nacional.



Jorge Suarez, Roberto Rivas, Jose Antonio Quintanilla, Salvador Mariona, Jorge Vasquez, Mauricio Manzano, Mauricio Rodirguez, Salvador Flamenco, Juan Ramon Matinez, Mario Monge y Elmer Acevedo.



Jorge Suarez, Roberto Rivas, Jose Antonio Quintanilla, Salvador Mariona, Jorge Vasquez, Mauricio Manzano, Mauricio Rodirguez, Salvador Flamenco, Juan Ramon Matinez, Mario Monge y Elmer Acevedo.



Salvador Mariona.



Henri Francillon.



Mauricio Rodriguez se lesiona por entrada fuerte de un Haitiano y solo juega 5 minutos.



Elmer Acevedo y Mario Monge.



Henri Francillon.



Periodico El Diario De Hoy. 29 de Septiembre de 1969.



Mauricio Rodriguez.



Almuerzo a Seleccion Nacional de Haiti.



El Salvador 1 Haiti 0.





8 de octubre de 1969. Estadio nacional en kingstone



La Seleccion Nacional.



Salvador Mariona.



Henri Francillon.



Henri Francillon. Francillon llegaria a jugar con Haiti en el Mundial de 1974.



Juan Ramon Martinez.



Henri Francillon.



Mauricio Rodriguez.



Elmer Acevedo, Jorge Bucaro y Mauricio Rodriguez y Keith Dustan.



Mauricio Rodriguez.



Termina los 90 minutos.



Celebracion de la victoria.



Genaro Sermeño.



Genaro Sermeño.



Periodico El Diario De Hoy. 9 de Octubre de 1969.



Periodico El Diario De Hoy. 9 de Octubre de 1969.



Periodico El Diario De Hoy. 10 de Octubre de 1969.



Periodico El Diario De Hoy. 10 de Octubre de 1969.



llegada de La Seleccion a San Salvador.



llegada de La Seleccion a San Salvador.



La bienvenida de La Seleccion en San Salvador.



Juan Ramon Martinez.



Juan Ramon Martinez.



Gregorio Bundio.



El Salvador



Gualberto fernandez



Portero



Roberto Rivas



Defensa



Roberto Rivas



Defensa



jorge vasquez



Defensa



mauricio rodriguez



Delantero



juan ramon martinez



Delantero



gregorio bundio



Tecnico



EL SALVADOR



Clasificado al Mundial



EL SALVADOR



Clasificado al Mundial





El presidente Fidel Sanchez Fernandez con La Seleccion Nacional.



La Seleccion Nacional.



Elmer Acevedo y Mauricio Rodriguez.



Mauricio Rodriguez.



Industrias Le Roy obsequia productos a Seleccionados. Gregorio Bundio.



Industrias Le Roy obsequia productos a Seleccionados.



Banco Salvadoreño obsequia cuentas de ahorro a Seleccionados. Juan Antonio Quintanilla.



ACERO S.A. dona material a Mauricio Rodriguez.



La renuncia de gregorio bundio y llegada de Hernan Carrasco Vivianco.





Caricatura.



14 de Enero de 1970. Periodico El Diario De Hoy.



11 de Abril de 1970. Carta de renuncia de Gregorio Bundio.



13 de Abril de 1970. Periodico El Diario De Hoy.



Hernan Carraco Vivanco y Los Seleccionados.



Hernan Carraco Vivanco y Los Seleccionados.



Hernan Carraco Vivanco y Los Seleccionados.



Hernan Carrasco Vivanco de Chile y los Seleccionados.



¿Por qué no dirigió a la Selecta en México 1970 el técnico que los clasificó?

Faltaban dos meses para México 70 y El Salvador no tenía técnico tras la salida de don Gregorio Bundio.

Don Hernán Carrasco asumió y logró imponer sus condiciones ante los militares que regían aquella Federación.





Por Manuel Cañadas, colaborador - El Diario de Hoy 8 de Junio del 2020.
Las postrimerías del año 1967 fueron triunfales para la Selección Nacional que dirigida por el técnico Hernán Carrasco, le ganó la serie a visita recíproca a Cuba, que venía de eliminar a Estados Unidos y a Canadá en la ruta a los Juegos Olímpicos de México 68. El duelo en casa se jugó el 26 de noviembre y fue un triunfo 3-0, con goles de Mario “Chino” Flores, Ricardo “Nene” Díaz Bach y Sergio “Tabudo” Méndez.
Estaba en su apogeo la Guerra Fría, una batalla diplomática entre civilizaciones como producto de las contradicciones ideológicas entre el capitalismo de los Estados Unidos y el comunismo de la Unión Soviética. Nunca estalló la guerra armamentista, probablemente por temor a una escalada nuclear, pero Cuba era un satélite soviético. El día del partido, proliferaron las pancartas políticas en el “Vietnam” del “Flor Blanca” y se dijo que entre los aficionados abundaban los “orejas”.
El segundo encuentro fue el 2 de diciembre en La Habana y se ganó 2-1 (“Chino” Flores y Mauricio “Pipo” Rodríguez). Don Hernán estaba muy contento pero inconforme, pues al equipo nacional algunos dirigentes lo veían a título secundario.
Los viáticos eran miserables, no se entrenaba en canchas adecuadas y los implementos deportivos escaseaban, comenzando por los balones. Con esas dos victorias decidió buscar al presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol para pedirle mejores condiciones. Pero el maestro chileno se equivocó, ya que el coronel Mario Guerrero era un hombre inflexible y tomaba las decisiones en la casa del fútbol como que si se tratara de un cuartel.

Una sugerencia, la veía como reclamo y el menor asomo de ejercer un derecho, como rebeldía. Se estilaba por entonces tal comportamiento castrense en que cualquier acto reivindicativo era sinónimo de ser comunista y eso podía ser peligroso.

Sin embargo entró decidido a la sala mayor de la Federación y se quejó de las carencias: “¡Ayudenos por favor, de seguir así, voy a dar un paso al costado!”. Entonces recibió una lacónica respuesta, que no se esperaba: “¡Délo!”.

Así se rompió el proceso y la Selección quedó en manos del profesor Rigoberto Guzmán, quien dirigió al grupo que después eliminó a Trinidad y Tobago para clasificar y participar en en los Juegos Olímpicos de México 1968, donde se perdió ante Hungría 4-0, ante Israel 3-1 y se empató 1-1 con Ghana. El periodismo le llamó fracaso a la participación y de parte de los aficionados hubo deserción de los estadios.

No obstante, se venían las eliminatorias rumbo a México 70, donde El Salvador iba a participar por primera vez y nadie se quería hacer cargo de esa “papa caliente”, y para colmo de males el 1 de diciembre ya se venía Surinam. Entonces apareció Gregorio Bundio y su carnal José Santacolomba para echarse ese trompo a la uña. Se eliminó a Surinam, a las Antillas Holandesas y posteriormente a Honduras y Haití.

Tal oportunidad la convirtieron en la gesta más grandiosa que nuestro fútbol haya protagonizado, con una fiesta que duró el resto del año y aún más allá. Enero y buena parte de febrero de 1970 fueron de inactividad, como que si se tratara de un periodo de hibernación.

BUNDIO
Bundio no regresaba de Argentina y había malestar pues los otros 15 equipos mundialistas no habían parado su actividad. Al regreso del entrenador, se volvió a las prácticas y a final del mes se viajó a Costa Rica para jugar un partido amistoso el día 26 ante la selección local. Se perdió 2-0, pero fuimos con una selección alterna.

A comienzos de marzo, el cuerpo técnico y los jugadores se reunieron para redactar una carta en la que reclamaban el pago de un premio que les estaban debiendo, una mejora en los viáticos y la exigencia de 100 dólares (o el equivalente de 250 colones) por presentación en cada partido del Mundial. La carta fue enviada a la Federación y también fue publicada en los medios.

El recordado doctor Alejandro Gómez Vides, quien formaba parte del directorio de la Federación, narra el suceso en su libro Historia de las Selecciones de Fútbol de El Salvador: “Después de ese partido en San José, hubo hechos lamentables que ensombrecieron nuestra historia. Tal vez es pedir demasiado, pero cuando el sentimiento monetario priva sobre otros más altruistas, tales como el amor a la patria o el orgullo de ser seleccionado nacional, no deja de entristecer el alma. Azuzados por quién sabe quién, los seleccionados se declararon en una especie de ‘huelga’ sorpresiva y acudieron a una radiodifusora con un pronunciamiento, lo cual provocó una reacción nunca vista en el público, quienes pidieron nuestra renuncia por millares, llegando a veces al insulto injusto, pues nosotros no tuvimos ni oportunidad al diálogo. Si hubiera estado a nuestro alcance o hubiéramos sabido lo que sucedería, habríamos tratado de negociar lo de los premios y otras cosas que los jugadores pedían. Faltó sinceridad y confianza en ese momento y todo ello me movió a presentar mi renuncia como miembro de la Federación Salvadoreña de Fútbol“.

Aquel movimiento causó tal conmoción en la casa del fútbol que el presidente Guerrero montó en cólera y optó por desconocerlos, expresando que ninguno de ellos, incluyendo a los entrenadores, volvería al seno de la Selección.

RELEVO

La situación se puso tensa y se pasó por días inciertos pues estábamos a menos de dos meses del Mundial que empezaba el 31 de mayo. No teníamos equipo, a la Federación parecía no importarle y había un capricho insalvable. “Este macho es mi mula”.

Para entonces, una mañana recién entrenábamos con los “Mustangs Azules” del Atlético Marte y estábamos en la casa club en la Fuerza Aérea Salvadoreña, cuando llegó un joven soldado y se dirigió a don Hernán con esa divertida arbitrariedad con que solían hacerlo: “¡Mi coronel Carrasco, lo manda a llamar mi coronel Henríquez!”.

Nuestro entrenador acudió de inmediato y al regreso se mostró pensativo y taciturno. Acababa de recibir la propuesta, casi orden, de hacerse cargo de la Selección Nacional para dirigirla en el Mundial de México 70 el coronel Salvador Henríquez, a la sazón director de la Fuerza Aérea Salvadoreña, era el portavoz de la propuesta hecha por el presidente de la República, general Fidel Sánchez Hernández.

CARRASCO
El maestro chileno prometió pensarlo, pero no había tiempo que perder ya que por la tarde llegó el coronel Henríquez quien le hizo algunas observaciones: “Dice el señor presidente que debes tomar en cuenta que esta patria te ha adoptado como un hijo más, que los aficionados te quieren y que tienes un hijo salvadoreño, es el momento de compensarlo”. El militar se refería a Álvaro Ernesto, primogénito de don Hernán y hoy doctor en psicología, pues Hernán Emilio, abogado y destacado comentarista deportivo, aún no llegaba.

El sabio chileno asintió, por tercera vez dirigiría en el país simultáneamente a un equipo y a una Selección Nacional, doble compromiso. Pero puso sus condiciones y aprovechó para sacarse un freno, pues pactó que su jefe fuera el Primer Mandatario, que llamaría a los jugadores que estuvieran en mejor forma, incluyendo a los vetados y que se le dieran mejores condiciones. Un día después hizo la convocatoria para ponerse a trabajar en lo que más ha amado, la enseñanza del fútbol.

Así llegó el momento de viajar a la Ciudad de los Palacios. Se hizo en dos grupos: el primero viajó sin sobresaltos, pero el segundo, donde iban los marcianos, don Hernán, Raúl Magaña, Sergio Méndez, José Quintanilla, Ernesto Aparicio, Santiago Cortez, Guillermo Castro y Alberto Villalta, tuvo un atraso y casi pierde el vuelo. Se estaban registrando cuando llegó al Aeropuerto de Ilopango el por entonces bachiller José Ramón Flores Berríos con el recado de que por órdenes del coronel Guerrero, Magaña debía quedarse en casa.

El portentoso arquero había enviado una carta a los medios en la que protestaba porque lo habían obligado a saludar a la afición y le estaban cobrando el vuelto. “O todos o ninguno” dijeron los muchachos y el técnico, apoyando a Raúl, y aquella autoridad tuvo que ceder. Fue un acto de enorme lealtad que Magaña siempre agradeció. Los dirigentes ya estaban jugando en contra nuestra, ¡para qué queríamos rivales! Pero a las peticiones o exigencias no les dieron importancia y jamás se las cumplieron. Todavía las siguen esperando.


El Salvador



guillermo castro



Defensa



mendez cortez



Defensa



salvador mariona



Defensa



jaime portillo



Delantero



elmer acevedo



Delantero



ernesto aparicio



delantero



david cabrera



Delantero



sergio mendez



Delantero



genaro sermeño



Delantero



Los juegos amistosos. Copa Mundo.





22 de febrero de 1970: en San Salvador. Estadio Flor Blanca.

El Salvador 0 Union Sovietica 2

EL SALVADOR: Raul Magaña, Julio Cesar Mejia, Guillermo Castro(Salvador Mariona), Ricardo Ruballo, Mauricio Manzano(Sergio Mendez), Salvador Flamenco, Jose Antonio Quintanilla, David Cabrera, Juan Ramon Martinez, Mario Monge y Elmer Acevedo(Ernesto Aparicio).


26 de febrero de 1970: en San Jose . Estadio ?

El Salvador 0 Costa Rica 2

EL SALVADOR: Tomas Pineda, Julio Cesar Mejia, Ricardo Ruballo, Guillermo Castro, Santiao Cortez Mendez, Hugo Gil, Will Peñate, Jaime Portillo, Genaro Sermenño(David Cabrera), Jorge Lievano(Manuel de Jesus Cañada) y Ermesto Aparicio.


21 de abril de 1970: en Lima. Estadio Nacional.

El Salvador 0 Peru 3

EL SALVADOR: Raul Magaña, Roberto Rivas, Salvador Mariona, Jorge Vasquez, Mauricio Manzano, Alberto Villalta, Salvador Flamenco, Genaro Sermenño(Sergio Mendez), Juan Ramon Martinez, Saturnino Osorio y Ernesto Aparicio(Jaime Portillo).


28 de abril de 1970: en San Salvador. Estadio Flor Blanca.

El Salvador 2 Rumania 2 [Goles: Martinez(2).]

EL SALVADOR: Raul Magaña, Roberto Rivas, Salvador Mariona, Jorge Vasquez, Mauricio Manzano(Sergio Mendez), Salvador Flamenco, Jose Antonio Quintanilla, Genaro Sermeño(Jaime Portillo), Mario Monge(David Cabrera), Juan Ramon Martinez y Ernesto Aparicio.


30 de abril de 1970: en San Salvador. Estadio Flor Blanca.

El Salvador 0 Rumania 2

EL SALVADOR: Gualberto Fernandez, Santiago Cortez Mendez(Roberto Rivas), Salvador Mariona, Saturnino Osorio, Sergio Mendez(Mauricio Manzano), Jose Antonio Quintanilla, Alberto Villalta(Mario Monge), David Cabrera(Will Peñate), Juan Ramon Martinez, Jaime Portillo y Ernesto Aparicio(Genaro Sermeño).




Juegos amistosos - preparacion Copa del mundo.





El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 22 de Febrero de 1970.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 22 de Febrero de 1970.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 22 de Febrero de 1970. Raul Magaña.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 22 de Febrero de 1970. Mario Monge.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 22 de Febrero de 1970. Juan Antonio Quintanilla y Mario Monge.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 22 de Febrero de 1970. Juan Antonio Quintanilla.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 23 de Febrero de 1970. El Diario de Hoy.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 23 de Febrero de 1970. El Diario de Hoy.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 23 de Febrero de 1970. El Diario de Hoy.



El Salvador 0 La union sovietica 2.



El 23 de Febrero de 1970. Evgeny Lovchev defensor de la Union Sovietica. Fue el primer jugador en recibir una tarjeta amaria en un Mundial: Mexico 70 frente a Mexico.



El Salvador 0 Peru 3.



El 21 de Abril de 1970. Peru y El Salvador.



El Salvador 0 Peru 3.



El 21 de Abril de 1970. Seleccionados.



El Salvador 0 Peru 3.



Roberto Rivas, Jorge Vasquez, Raul Magaña, Genaro Sermeño, Salvador Mariona, Saturnino Osorio, Alberto Villalta, Salvador Flamenco, Mauricio Manzano, Juan Ramon Martinez y Ernesto Aparicio.



El Salvador 0 Peru 3.



El 21 de Abril de 1970. Raul Magaña.



El Salvador 0 Peru 3.



El 21 de Abril de 1970. Didi entrenador de Peru al minuto 81 ordeno a Pedro Pablo Leon suplantar al portero Luis Rubiños para tener un opcion de emergencia en el Mundial en caso de no poder cambiar portero por portero.



El Salvador 0 Peru 3.



El 21 de Abril de 1970. Didi entrenador de Peru al minuto 81 ordeno a Pedro Pablo Leon suplantar al portero Luis Rubiños para tener un opcion de emergencia en el Mundial en caso de no poder cambiar portero por portero.



El Salvador 2 Rumania 2.



El 28 de Abril de 1970. Salvador Mariona.



El Salvador



raul magaña



Portero



Gualberto fernandez



Portero



saturnino osorio



Defensa



mauricio manzano



Defensa



salvador mariona



Defensa



Jorge vasquez



Defensa



roberto rivas



Defensa



juan antonio quintanilla



Mediocampista



salvador flamenco



Mediocampista



elmer acevedo



Delantero



ernesto aparicio



Delantero



mario monge



delantero



mauricio rodriguez



Delantero



juan ramon martinez



Delantero





Tarjeta navideña.



Guevara Mora.



Album Copa Mundo 1970 Panini.



Revista SHOOT de Inglaterra. 20 de junio de 1970.



Revista Italiana.



Album musical: Arriba con La seleccion" creado en 1969 en la serie de eliminacion contra honduras. el 13 de junio de 1969, Mauricio Hernandez Bojorquez paradio una cancion colombiana como apoyo a la seleccion nacional.



Programa oficial del mundial.



programa oficial del mundial.



Estadio azteca carta de panini.



Arriba con La Seleccion
Pajaro Picon Picon





Video de Hecho en El Salvador



La copa mundo.





Juan Ramon Martinez y Mauricio Rodriguez.



La Seleccion Nacional en Mexico.



Salvadoreños viajando a Mexico.



La Seleccion Nacional en el estadio Azteca.


Copa Mundo 1970

Creador y editor: Omar U. Gomez 9 de septiembre del 2000 - Nueva York, Los Estados Unidos - San Salvador, El Salvador.